Мы работаем ежедневно с 8:00 до 22:00. Запись через приложение - 24/7
Поиск
Diagnóstico de infertilidad inmunológica por prueba MAP

Diagnóstico de infertilidad inmunológica por prueba MAP

5 апреля 2023 Обновлено: 08.04.2023

El 10% de todos los casos de infertilidad masculina son inmunológicos. Para determinar las causas exactas se utilizan diferentes métodos de pruebas que profundizan en el problema. Uno de ellos es la prueba MAP.

El sistema inmunológico humano es el principal obstáculo a la entrada de virus y bacterias dañinos en el organismo, que se denominan antígenos. El organismo responde a ellos produciendo anticuerpos (compuestos proteínicos para combatir la amenaza). En algunos casos, los anticuerpos en el cuerpo pueden tomar sus propios espermatozoides como antígenos. Esto ocurre porque la sustancia de los conductos seminales entra en los vasos sanguíneos. En una situación normal esto no ocurre, pero si la barrera se ha vuelto más fina, el sistema inmunológico empieza a producir anticuerpos antiespermatozoides. Se adhieren a los espermatozoides, reduciendo su calidad y velocidad e impidiendo que participen en la fecundación de los óvulos.

La prueba MAP es un procedimiento que detecta el porcentaje de espermatozoides con anticuerpos antiespermatozoides en el eyaculado del hombre. La prueba se realiza como un procedimiento independiente o puede realizarse además de un espermiograma básico.

¿Cómo entender los resultados de la prueba MAP?

La siguiente clasificación es generalmente aceptada:

  • 0-10 por ciento de anticuerpos es considerado normal. No existe ninguna enfermedad autoinmune que afecte a la probabilidad de concepción

  • 10-50 por ciento - existe la posibilidad de influencia de los AAE (anticuerpos antiespermatozoides). En estos casos, se establece la causa de su presencia y se inicia el tratamiento para reducir el número de muestras de material afectadas

  • 50-100 por ciento. En estos casos es prácticamente imposible concebir un hijo sin ayuda.

En caso de presencia de AEE en el esperma no se deben hacer conclusiones por su propia cuenta, se debe consultar a un especialista.