¿Es posible dar a luz sin ayuda después de la FIV?
En resumen.
Sí.
Con más detalle.
¿Parto natural o cesárea? Los médicos deciden el modo de parto y la decisión depende de varios factores. Pero la forma de concebir no figura en la lista. No importa si se queda embarazada de forma natural, mediante fecundación in vitro o por inseminación intrauterina: eso no influye en el tipo de parto que tendrá. ¿Qué es lo que influye?
Desarrollo del embarazo
Influye de forma decisiva si el embarazo se desarrolla con normalidad o se acompaña de complicaciones, si el desarrollo del bebé se corresponde con su calendario previsto y si las pruebas y los análisis son normales.
Estado de salud de la futura madre
A veces, las dificultades que no tienen nada que ver con el embarazo se interponen en el proceso de parto natural. Como ejemplos cabe mencionar las lesiones pélvicas y de la columna vertebral, las discapacidades ópticas (miopía agravada), etc.
Estado de la madre y del bebé
Si surgen complicaciones o empeora el bienestar de la madre o el bebé, los médicos pueden decidir realizar un parto por cesárea.
Desde el punto de vista estadístico, es bastante frecuente que las mujeres embarazadas tras FIV den a luz por cesárea, pero en ningún caso debido al uso de TRA. Por un lado, resulta bastante frecuente que se produzcan embarazos múltiples tras FIV, lo que en algunos casos puede ser una indicación quirúrgica en sí misma. Por otro lado, a menudo las mujeres con enfermedades crónicas o comórbidas prefieren recurrir a la fecundación in vitro, por lo que la cesárea es la opción más segura para ellas.
Si está sana y su embarazo se desarrolla bien, es muy probable que tenga un parto natural. Pero sólo sus médicos podrán decírselo con seguridad.